Entrevista con el profesor Andrea Arcangeli, Director de la Dirección de Sanidad e Higiene
Dos puestos sanitarios de primeros auxilios para el Jubileo
Dos nuevos puestos sanitarios de primeros auxilios se han establecido para atender el aumento del flujo de peregrinos y visitantes con motivo del Jubileo. Uno está ubicado en la Basílica de San Pedro y el otro en los Museos Vaticanos. Han sido promovidos y organizados por la Dirección de Sanidad e Higiene de la Gobernación, como explica en esta entrevista su Director, el profesor Andrea Arcangeli.
¿Cómo surgió el proyecto?
El proyecto surgió ante la gran afluencia prevista para el año jubilar, comenzando ya en los días previos a la apertura de la Puerta Santa, tanto en la Basílica de San Pedro como en los Museos Vaticanos. La Dirección de Sanidad e Higiene decidió crear puestos de primeros auxilios precisamente en los lugares de mayor afluencia. El proyecto comenzó el lunes 16 de diciembre y se extenderá hasta el final del año jubilar. Una iniciativa similar ya se implementó durante el Jubileo del año 2000.
¿Quién se encargó de organizar la iniciativa?
La Dirección, representada por mí como Director y por el doctor Luigi Carbone como Subdirector, presentó este proyecto a los Órganos de Gobierno, destacando la importancia de garantizar un servicio de primeros auxilios y obteniendo su aprobación.
El proyecto involucra a 23 médicos y 20 enfermeros. Se trata de profesionales altamente experimentados que desempeñan su actividad principal en hospitales, en servicios de emergencia y urgencias médicas.
¿Qué perfil tendrán estos médicos?
Para garantizar la creación de estos puestos de primeros auxilios, la Dirección de Sanidad e Higiene consideró necesario reforzar los recursos disponibles mediante la contratación temporal de médicos y enfermeros especializados en emergencias. Entre ellos, destacan anestesistas, intensivistas y médicos de urgencias, procedentes de hospitales como el Policlínico Gemelli, el Gemelli Isola, el San Camilo y el San Carlos de Nancy. Este personal trabajará en turnos diarios para asegurar una presencia constante y estará equipado con radios conectadas a la sala operativa 112, que les proporcionará toda la información necesaria sobre el tipo de emergencia y su localización.
¿Dónde estarán ubicados?
El primero estará en la Basílica de San Pedro, donde se espera un gran flujo de peregrinos. Durante todos los días de la semana, en las horas de apertura de la Basílica, se ha organizado la presencia de un equipo médico que tendrá su base en el consultorio Constantino.
El equipo, compuesto por un médico y un enfermero, estará equipado con una mochila que contiene todos los instrumentos necesarios para proporcionar primeros auxilios en cualquier punto de la Basílica donde ocurra una emergencia.
En la Basílica también está la cúpula, donde, aunque no con frecuencia, se producen emergencias más complejas. En estos casos, la asistencia requiere la intervención de los Bomberos, indispensables para transportar al paciente por las empinadas escaleras que conducen a la cima.
¿Cómo se desarrolla la intervención?
Cuando el equipo médico es alertado por la central operativa 112, se dirige de inmediato al lugar de la emergencia. Tras una evaluación rápida del estado del paciente, se proporcionan los primeros cuidados necesarios. Si la intervención es suficiente para resolver el problema, el peregrino puede continuar su visita. De lo contrario, se le acompaña a la salida, donde puede tomar un taxi para regresar a su alojamiento. En caso de necesitar hospitalización, se contacta a la Guardia Médica de la Dirección de Sanidad e Higiene, que envía una ambulancia para garantizar el traslado del paciente a un hospital.
¿Cuáles son las patologías más comunes?
Las patologías más frecuentes durante las visitas incluyen pequeños traumas ortopédicos, como esguinces o lesiones por caídas. En los meses de verano no son raros los episodios de lipotimias, golpes de calor y bajadas de presión arterial. También se producen emergencias agudas de tipo cardiaco o respiratorio, sobre todo en personas con enfermedades crónicas que pueden sufrir exacerbaciones.
¿Han considerado también los Museos Vaticanos?
Sí, ya implementamos una actividad similar en los Museos Vaticanos entre abril y mediados de octubre del año pasado, durante los meses más calurosos. Fue una prueba que dio excelentes resultados, convenciéndonos de la utilidad de este servicio. Sin embargo, debido a la gran extensión del área, se destacó la necesidad de incorporar un operador socio-sanitario (OSS) al equipo compuesto por un médico y un enfermero. Esta figura es fundamental para apoyar en operaciones más complejas, como el transporte del paciente o la inmovilización de la víctima, si fuera necesario.
¿Existen otros puestos sanitarios de primeros auxilios?
En la Plaza de San Pedro ya funciona un puesto de primeros auxilios, gestionado por médicos y enfermeros voluntarios de la Soberana Orden Militar de Malta, que colaboran con nosotros ofreciendo un servicio valioso y altamente cualificado.
Del mismo modo, también se instalarán puestos de primeros auxilios en las Basílicas papales, organizados por nuestra Dirección para responder de manera eficaz a posibles emergencias. Estos servicios estarán a cargo de médicos y enfermeros de la Soberana Orden Militar de Malta, provenientes de diversos países, que trabajarán en turnos semanales. Este modelo organizativo se inspira en la experiencia ya consolidada durante los Jubileos del 2000 y 2015, que demostró ser muy funcional y útil.