La Vatican Observatory Summer School 2025 explora el universo con el telescopio James Webb

Con la llegada de veinticuatro jóvenes astrónomos procedentes de veintidós países, el pasado 1 de junio de 2025 arrancó oficialmente una nueva edición de la Vatican Observatory Summer School (VOSS), que como es habitual se celebra en el evocador entorno de la Specola Vaticana, en Castel Gandolfo. Esta Escuela de Verano, que alcanza ya su decimonovena edición desde su fundación en 1986, constituye una cita bienal de referencia en el panorama internacional de la formación astronómica de alto nivel.
El tema de este año, “Explorando el universo con el telescopio espacial James Webb: los tres primeros años”, está dedicado a los descubrimientos científicos extraordinarios que ha permitido el JWST, en funcionamiento desde 2022. El alumnado, seleccionado en función del mérito académico y del origen geográfico, tiene la oportunidad de sumergirse durante casi un mes en un programa intenso que combina clases teóricas con actividades prácticas centradas en el análisis de datos del telescopio, directamente vinculadas a sus proyectos de investigación.
El plan académico abarca cuatro áreas clave: la luz primordial y la reionización, la formación de galaxias, el nacimiento de estrellas y sistemas protoplanetarios, y el estudio de los sistemas planetarios y el origen de la vida. Pero más allá de los contenidos científicos, lo que hace verdaderamente única la experiencia de la Vatican Observatory Summer School es su dimensión profundamente humana e internacional. Este año la Escuela está presidida por el Dr. Eiichi Egami, de la Universidad de Arizona, quien fue alumno de la propia Escuela en 1990 y forma parte actualmente del equipo científico del JWST/NIRCam. Tal como destacó en su discurso inaugural, no se trata solo de una oportunidad para aprender, sino sobre todo de un espacio para compartir ideas, culturas y formas de entender el mundo.
El claustro docente reúne a nombres destacados de la investigación astronómica, como el P. Guy Consolmagno S.J., director de la Specola; el P. David Brown S.J., decano de la Escuela; así como investigadores de renombre como Almudena Alonso-Herrero, Tom Greene, Roberto Maiolino o Maria Drozdovskaya. A ellos se suman especialistas internacionales que imparten seminarios y talleres avanzados.
Junto al estudio, la Escuela ofrece también momentos de enriquecimiento cultural. A lo largo del mes, los estudiantes visitarán lugares históricos como Subiaco, Florencia, Orvieto u Ostia Antica, viviendo en primera persona la riqueza artística e histórica de Italia. Estas experiencias informales contribuyen a forjar vínculos personales sólidos y duraderos entre los participantes, que con frecuencia se traducen en colaboraciones científicas a lo largo de sus trayectorias profesionales.
La Vatican Observatory Summer School es completamente gratuita para todos los alumnos seleccionados, gracias al apoyo de la Vatican Observatory Foundation y de numerosos benefactores. Esto permite que jóvenes investigadores procedentes de entornos con menos recursos puedan también acceder a una formación de excelencia, reafirmando el compromiso de la Specola con una ciencia abierta, inclusiva y verdaderamente global.
En casi cuatro décadas de historia, la Escuela ha formado a más de 400 jóvenes astrónomos, muchos de los cuales desarrollan hoy su labor en universidades, observatorios y misiones espaciales de todo el mundo. Participar en la Vatican Observatory Summer School no solo supone una oportunidad para profundizar en el conocimiento científico, sino también para integrarse en una comunidad internacional de investigación, unida por la pasión por el universo y por el entusiasmo por descubrirlo.
Maura Turoli