Dos horas en los Jardines, en el corazón verde del Estado de la Ciudad del Vaticano. Es la iniciativa "Captura la naturaleza" promovida por los Museos Vaticanos para padres e hijos, que comenzó el sábado 13 de julio y finalizará el 26 de octubre. Todos los sábados, las familias pueden aprovechar la primera visita guiada dedicada especialmente a éstas para pasar dos horas en los Jardines Vaticanos, disfrutando de la naturaleza y del aprendizaje al aire libre. El recorrido especial a través de la vegetación se inspira en la Encíclica Laudato sì' del Papa Francisco y tiene como objetivo sensibilizar a adultos y niños sobre las cuestiones de la protección de la creación y la salvaguardia de la Casa Común.
La Cruz lituana de madera, situada en los Jardines Vaticanos, ha sido bendecida por el Cardenal Rolandas Makrickas, Arcipreste coadjutor de la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Una presencia de Corea en los Jardines Vaticanos para implorar a María la paz universal. Es el ruego con el que se bendijo el mosaico de Nuestra Señora coreana de la Paz en los Jardines Vaticanos. La ceremonia tuvo lugar el viernes, el 20 de septiembre, en la memoria litúrgica de los mártires San Andrés Kim Tae-gon, primer sacerdote de Corea, Pablo Chông Hasang y compañeros.
Los Jardines son el lugar de descanso y de meditación del Romano Pontífice desde 1279, cuando el Papa Nicolás III (Giovanni Gaetano Orsini, 1277-1280) trasladó la residencia papal desde Letrán al Vaticano. Dentro de los nuevos muros, que mandó levantar para defender su residencia, el Papa mandó plantar un huerto (pomerium), un prado (pratellum) y un auténtico jardín (viridarium), como se desprende también del epígrafe en piedra que ahora se conserva en la Sala de los Capitanes del Palacio de los Conservadores en el Capitolio romano. Este primer núcleo surgió en las inmediaciones de la Colina de Santo Egidio, donde hoy se encuentran el Palacete del Belvedere y los Patios de los Museos Vaticanos. La zona desde la que en la actualidad inicia la visita a los Jardines Vaticanos se encuentra, en cambio, en la parte más reciente del Estado, en la que se construyeron los nuevos grandes Jardines que, junto a los del núcleo originario, cubren cerca de la mitad de las 44 hectáreas sobre las que se extiende el Vaticano.
Su vida y su trabajo
Desde enero de 2024, las monjas benedictinas de la Abadía de Santa Escolástica, Argentina, respondiendo al pedido del Santo Padre, han retomado el ministerio de oración, adoración, alabanza y reparación en el Monasterio Mater Ecclesiae, dentro de los jardines vaticanos, para sostener al Santo Padre en su cotidiana solicitud por toda la Iglesia, por medio de su presencia orante.
Durante la Semana Santa, concretamente el martes 15 de abril a las 8:15 h, tendrá lugar el tradicional Vía Crucis en los Jardines Vaticanos, destinado a los empleados de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano. El recorrido comenzará en la Plaza de la Gobernación y concluirá en el sugestivo entorno de la Gruta de Lourdes.
La breve ceremonia tuvo lugar la mañana del lunes 24 de febrero, con la presencia de la Embajadora de la República de Lituania ante la Santa Sede, S.E. la señora Sigita Maslauskaitė-Mažilienė, quien estuvo acompañada por la Jefa de Cancillería, Elzė Di Meglio.