Comunicado de prensa del Gobernatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano - Navidad 2024

Grado, un importante centro lagunar pródiga de historia y tradiciones, situado en la provincia de Gorizia, ha donado este año el Belén que se instalará en la Plaza de San Pedro con motivo de las festividades navideñas.
De Ledro, en la provincia de Trento, proviene el majestuoso abeto rojo de 29 metros de altura que será colocado junto a la representación de la Natividad. La audiencia con el Papa Francisco está prevista para la mañana del sábado 7 de diciembre, mientras que la tradicional inauguración e iluminación del gran belén y del árbol de Navidad tendrá lugar en la plaza de San Pedro a las 17.00 horas. La ceremonia será presidida por el Cardenal Fernando Vérgez Alzaga, Presidente del Gobernatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano, en presencia de Sor Raffaella Petrini, Secretaria General del Governatorato. El Belén de Grado está ambientado en la gran laguna viviente, compuesta por más de un centenar de motas, pequeños islotes que rodean la isla. La Natividad se situará dentro de un "casóne", la típica construcción de cañas habitada por pescadores. La ambientación elegida evoca los primeros años del siglo pasado, cuando aún vivían varias centenas de habitantes en la laguna. El entorno estará lleno de detalles, incluyendo la vegetación autóctona y la fauna local. El Belén reproduce de manera artificial este paisaje, colocando una mota con un "casóne" construido con elementos de madera, recubierto de cañas y protegido por largos diques lagunares, los cuales han sido modelados a mano por los mismos voluntarios, pieza por pieza. Este Belén es una creación de la Comunidad de Grado, realizado completamente por unos cuarenta voluntarios, entre ellos profesionales y artesanos como constructores de "casóni", fabricantes de embarcaderos, carpinteros de ribera para la construcción de las "batele", típicas barcas de fondo plano, así como pescadores y artistas para la creación de las estatuas. Muchos de ellos pertenecen a diversas asociaciones locales, lideradas por los "Portadores de la Virgen de Barbana". Esta importante iniciativa es la culminación de una experiencia de cerca de 25 años, durante los cuales se ha organizado en la isla de Grado una de las muestras de belenes más destacadas de Friuli Venezia Giulia, con exposiciones en el centro histórico, junto a las basílicas patriarcales y el puerto, donde sobresalen los grandes belenes realizados por las asociaciones locales. Todo comenzó con el sueño de una persona, el caballero Antonio Boemo, quien inició este camino hace varios años y coordina todo el proyecto, con el apoyo inmediato del arquitecto Andrea de Waderstein y de los dos artistas autores de las numerosas estatuas, Lorenzo y Francesca Boemo, padre e hija. A ellos se han unido las asociaciones locales, con los "Portadores de la Virgen de Barbana" liderados por el Sr. Adelchi Quargnali, así como la Protección Civil, Graisani de Palù, Donantes de Sangre, Grado Voga, Grado Noi, la Liga Naval y los Marineros del ANMI, formando así un equipo que ha trabajado durante largo tiempo, incluso al aire libre bajo el sol abrasador. Naturalmente, para completar la iniciativa, que implica considerables costes para la adquisición de materiales, ha sido necesario el apoyo por la Región de Friuli Venezia Giulia y el Ayuntamiento de Grado, que cuenta con el patrocinio de la Diócesis de Gorizia y la colaboración activa de la parroquia arciprestal de Grado. Cabe destacar que en la ambientación del Belén también se incluirán algunas "briccole", postes de madera que señalan los canales navegables y orientan hacia localidades cercanas a Grado, como Aquileia, Trieste y Venecia, o para visitar el Santuario Mariano de la Virgen Coronada de Barbana, del año 582, situado en un islote en el corazón de la laguna. En cuanto a la elección del abeto rojo procedente de Ledro, un pequeño municipio de unos 5.000 habitantes en el Trentino-Alto Adigio, el servicio forestal ha cumplido con las especificaciones del Servicio de Jardines y Medio Ambiente del Gobernatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano. Se seleccionó un abeto maduro, que cumpliera criterios de sostenibilidad, localizado en un lugar accesible y con una copa densa y bien formada. Ledro, que comprende quince localidades, es famoso por su lago de aguas cristalinas y por haber sido el escenario de un importante hallazgo arqueológico en 1929: unas 10.000 estructuras de palafitos de la Edad de Bronce en la orilla oriental del lago, lo que llevó a la creación del Museo de las Palafitos en los años setenta. En 2011, el sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Además del abeto que se colocará en la Plaza de San Pedro, se enviarán otros árboles más pequeños decorados por asociaciones y ciudadanos de Ledro, del Alto Garda y de las ciudades hermanadas, provenientes de una localidad alemana y de ocho municipios de la República Checa. Estos árboles decorados se exhibirán en diversas oficinas y edificios de la Santa Sede. El árbol y el Belén permanecerán expuestos hasta la conclusión del Tiempo de Navidad, que coincide con la fiesta del Bautismo del Señor, el domingo 12 de enero de 2025.