Seleccione su idioma

La Presidenta de la Gobernación intervino en la cumbre por el centenario de la Universidad de Nazareth en Rochester

Cambios de paradigma para un liderazgo del cuidado

«Cuidar ante todo la fragilidad del ser humano, reconocer la centralidad de la persona, cultivar los dones de cada hombre y cada mujer, invertir en las personas y crear entornos —también económicos y laborales— donde sus talentos puedan crecer y florecer verdaderamente». Estas son las tareas que deben asumir los líderes para promover un liderazgo del cuidado.

Así lo indicó Sor Raffaella Petrini, Presidenta de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, inspirándose en el nuevo modelo de liderazgo esbozado por el Papa Francisco en su discurso ante los miembros del Parlamento Europeo, pronunciado en Estrasburgo el 25 de noviembre de 2014. La intervención de Sor Petrini tuvo lugar durante la cumbre interreligiosa celebrada con motivo del centenario de la Universidad de Nazareth, en Rochester (Estados Unidos de América). La Presidenta de la Gobernación ofreció una ponencia titulada: «Cambios de paradigma: promover un liderazgo del cuidado». El encuentro se celebró el domingo 6 de abril y contó también con la participación de la rabina Sharon Cohen Anisfeld, presidenta del Hebrew College de Massachusetts, y de Najeeba Syeed, J.D., directora ejecutiva de iniciativas interreligiosas en la Universidad de Augsburg, en Minnesota. Las tres ponentes dialogaron sobre las perspectivas cristianas, judías y musulmanas en torno a la construcción de la paz, el cuidado y la compasión.

El cambio de paradigma delineado por la Presidenta de la Gobernación «se centra en una visión de la economía moderna que sitúa a la persona humana y sus necesidades en el centro, y reconoce el trabajo humano como dimensión esencial de la existencia, a través de la cual hombres y mujeres construyen su vida: el trabajo como vocación». En este contexto cambiante, añadió Sor Petrini, los líderes que «deseen contribuir a este cambio deben centrar su atención en el desarrollo integral de los miembros de sus organizaciones». Un enfoque de gestión «centrado en la persona permite a los líderes responder a sus necesidades y promover una cultura de reciprocidad y colaboración, en la que las esferas privada y profesional dejen de estar rígidamente separadas».

Este estilo de liderazgo —señaló— implica «una actitud concreta de cuidado hacia las personas, tanto en sus dimensiones personales como profesionales; una sensibilidad real hacia el desarrollo del capital humano que sostiene el funcionamiento eficaz de cualquier organización». En este sentido, la Presidenta de la Gobernación subrayó la necesidad, para directivos y responsables de gestión, de prestar especial atención al ethos del cuidado, que se traduce en solidaridad y atención a la persona, especialmente en situaciones de fragilidad.

Seleccione su idioma

XOpciones de accesibilidad