Seleccione su idioma

El Cardenal Cupich encabezó la visita al Vaticano del Capítulo de Illinois de los Patrons of the Arts in the Vatican Museums

La restauración de la túnica de los tesoros del Sancta Sanctorum

Un nuevo y generoso aporte del Capítulo de Illinois de los Patrons of the Arts in the Vatican Museums ha permitido la restauración de una túnica perteneciente al Sancta Sanctorum, donde se conservaban algunas de las reliquias más sagradas de la cristiandad.

La ceremonia de inauguración de la restauración tuvo lugar el miércoles 22 de enero por la tarde, en la Sala degli Indirizzi de los Museos Vaticanos, donde la túnica fue expuesta.

Participaron en este acto el Cardenal Blase Joseph Cupich, Arzobispo de Chicago; la hermana Raffaella Petrini, Secretaria General del Gobernatorato; Monseñor Terence Hogan, Coordinador de la Oficina de Relaciones con los Patrons of the Arts in the Vatican Museums; y la doctora Barbara Jatta, Directora de la Dirección de Museos y Bienes Culturales. La delegación del Capítulo de Illinois estuvo encabezada por su líder, Anne Shea.

Previamente, Monseñor Hogan había presidido la concelebración eucarística en la iglesia de María, Madre de la Familia, en el Palacio del Gobernatorato.

La túnica, datada entre los siglos VI y VIII d.C., pertenece al tipo dalmatica minor y parece ser de manufactura oriental. Está confeccionada en lino, con la parte inferior de las mangas en seda, y constituye una pieza de gran valor, tanto por la escasez de ejemplares de este tipo conservados desde la Antigüedad como por su ilustre procedencia. De hecho, junto con otra túnica ya restaurada y expuesta, formaba parte del célebre tesoro del Sancta Sanctorum. En efecto, se custodiaba bajo el altar de la Capilla del Sancta Sanctorum en Letrán. A principios del siglo XX, el tesoro fue trasladado al Vaticano para su estudio y exhibición, y solo algunas reliquias fueron devueltas a la capilla.

El proceso de restauración comenzó con la apertura de la caja de vidrio y madera en la que se conservaba la túnica y su posterior desinfestación. Se llevó a cabo la documentación gráfica y fotográfica de la pieza, así como un estudio detallado del tejido. A continuación, se tomaron muestras para análisis químicos, se realizó una microaspiración de la parte anterior y posterior, se eliminaron restauraciones previas y se remodeló el tejido con vapor. Posteriormente, se tiñó el hilo de soporte, se realizaron nuevas costuras y se consolidaron todas las áreas desgarradas sobre el tejido de refuerzo.

La restauración de la túnica fue financiada por el Capítulo de Illinois en colaboración con Catholic Extension, una organización nacional de recaudación de fondos que apoya y fortalece a las diócesis misioneras más desfavorecidas de Estados Unidos.

Seleccione su idioma

XOpciones de accesibilidad