Intervención del Secretario General en Chicago con motivo del 10º aniversario de «Integrating Art & Faith», organizado por el Capítulo Illinois de los Patrons of the Arts in the Vatican Museums
Los Museos del Papa: tesoro de arte y fe
La relación entre arte y fe, entre belleza y verdad, entre evangelización y obras de ingenio, así como el papel que desempeñan los Museos Vaticanos en este contexto, fueron los temas tratados en una mesa redonda entre el Cardenal Blase Joseph Cupich, Arzobispo de Chicago, y Sor Raffaella Petrini, Secretaria General de la Gobernacion del Estado de la Ciudad del Vaticano.
El encuentro fue moderado por el Rev. Louis J. Cameli, Delegado para la Formación y Misión de la Arquidiócesis. Asistieron al debate los miembros del Capítulo de Illinois de los Patrons of the Arts in the Vatican Museums, reunidos con motivo del 10.º aniversario de la iniciativa “Integrating Art & Faith”. El evento, que despertó gran interés, tuvo lugar el sábado 2 de noviembre por la tarde, en el University Club de Chicago. Entre los asistentes se encontraban Monseñor Terence Hogan, Coordinador de la Oficina de Relaciones con los Patrons of the Arts in the Vatican Museums, el Rev. Gerald Gunderson, Anna Shea, Presidenta del Capítulo, Donna Nelson-Stride, Vicepresidenta, y Susan J. Miller Overby, tesorera. El Cardenal Cupich, quien siempre ha apoyado a los Patrons locales, dialogando con Sor Petrini, expuso las razones que llevaron a los pontífices a reunir en una estructura tan espléndida los más grandes tesoros artísticos.
En el debate se destacó que la creación de los Museos Vaticanos por parte de los Pontífices, a lo largo de los siglos, ha respondido a la necesidad de conservar, transmitir y exhibir los tesoros artísticos para mostrar al mundo la belleza de la creación y el genio creativo del ser humano.
A este respecto, se hizo referencia a lo expresado por el Papa en el volumen Papa Francisco. Mi idea del arte, Ediciones Museos Vaticanos – Mondadori: “¡Si el Papa tiene museos es precisamente por eso! Porque el arte puede ser un vehículo extraordinario para contar a los hombres y mujeres de todo el mundo, con sencillez, la buena noticia de Dios que se hace hombre por nosotros, ¡porque nos quiere! ¡Y eso es hermoso!”.
En los análisis, se recordó que los Museos Vaticanos nacieron como colecciones de escultura clásica. Los Pontífices, de hecho, se consideraban herederos de todo el patrimonio clásico de la Urbe que había pasado a ser cristiana. En este sentido, lo que quedaba de la civilización romana debía, por tanto, ser conservado, custodiado y destacado como un homenaje a Dios y un honor para la Iglesia.
El Cardenal Cupich y Sor Petrini recordaron que, desde la segunda mitad del siglo XVIII, las colecciones pontificias se han ampliado y han evolucionado lentamente hasta convertirse en un museo en el sentido moderno, con el objetivo de proteger las obras de arte y promover su estudio y conocimiento.
Los Museos Vaticanos que conocemos hoy, señalaron ambos ponentes, son el resultado de una actividad de recolección, selección, conservación e investigación, que ha convertido las colecciones papales en un verdadero tesoro de arte y fe. Es gracias a la voluntad de los pontífices que hoy se pueden admirar tantas riquezas en los llamados “Museos del Papa”.
Por otro lado, en el coloquio se destacó que el arte no es solo genio, belleza y creatividad expresiva, sino también un medio de evangelización. Se señaló que la Iglesia, a lo largo de los siglos, ha otorgado una importancia fundamental al arte, especialmente en determinados períodos, en los que la pintura fue un medio para contar a menudo a un pueblo analfabeto los misterios de la fe y las escenas de la historia de la salvación.
También se proporcionaron algunos datos sobre la realidad de los Museos Vaticanos: cuentan con casi 800 empleados y, si se incluyen colaboradores, el número asciende a cerca de mil personas. Con aproximadamente siete millones de visitantes al año, los Museos son una institución de suma importancia para el Estado de la Ciudad del Vaticano. Ocupan una gran parte de los edificios dentro de los muros, con un recorrido de siete kilómetros.
Durante el encuentro, también se mencionó el proyecto “Vaticano Green” para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y alcanzar un impacto ambiental cero. Se recordó que se están instalando paneles solares en el vestíbulo de entrada de los Museos. Este esfuerzo, surgido en la mesa redonda, se enmarca en el objetivo de convertir al Estado más pequeño del mundo en un entorno cada vez más sostenible. Tampoco faltó la referencia al Jubileo de 2025, durante el cual se espera la llegada de millones de peregrinos a Roma. Sin duda, los Museos Vaticanos están preparados para recibir a una parte de estas personas que, en su peregrinación a la Tumba de Pedro, visitarán el patrimonio artístico expuesto como complemento a la evangelización y al camino de conversión.