Seleccione su idioma

Firmado el Protocolo de colaboración Aduanera entre la Gobernación y la Agencia de Aduanas y Monopolios de la República Italiana

La Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano firmó, la mañana del jueves 27 de febrero, en la sede romana de la Agencia en Piazza Mastai, un importante Protocolo de colaboración con la Agencia de Aduanas y Monopolios de la República Italiana.

La firma del acuerdo, destinado a impulsar la cooperación en materia aduanera, estuvo a cargo del director de la Agencia de Aduanas y Monopolios, Roberto Alesse, y del Presidente de la Gobernación, el Cardenal Fernando Vérgez Alzaga. En un mundo en constante evolución, especialmente en el ámbito tecnológico, el Acuerdo busca mejorar la interoperabilidad entre los dos sistemas aduaneros, simplificando, actualizando y optimizando los procedimientos. Para ello, el Protocolo aborda dos aspectos fundamentales: el primero se refiere a la introducción, de manera experimental, de un sistema telemático para la presentación de declaraciones de divisas en efectivo relativas a los movimientos transfronterizos desde y hacia el Estado de la Ciudad del Vaticano. La adopción de esta tecnología permitirá acelerar, mejorar y hacer más seguras las operaciones, optimizando los procesos y aumentando la transparencia.

El segundo aspecto estratégico del Acuerdo se centra en la formación continua del personal aduanero. Un team de funcionarios cualificados de la Agencia, mediante un programa de formación específico, actualizará al personal aduanero del Vaticano, proporcionando apoyo en la digitalización de los procedimientos y compartiendo las mejores prácticas adoptadas por la Agencia de Aduanas y Monopolios.

“Entre la Administración aduanera de la República Italiana y la del Estado de la Ciudad del Vaticano existe un vínculo histórico de cooperación que, sin duda, debe adaptarse a la complejidad de los tiempos actuales. Es absolutamente necesario gestionar los procesos de transformación digital y actualizar las prácticas aduaneras, también a la luz de las reformas europeas en la materia, para garantizar una gestión eficiente del tránsito de mercancías y divisas, incluidas aquellas destinadas al Estado de la Ciudad del Vaticano. El Protocolo firmado hoy va precisamente en esta dirección y proporciona un nuevo marco operativo para los próximos años. Estamos muy satisfechos con el resultado alcanzado”, comentó el Director Alesse al término de la ceremonia.

Por su parte, el viceministro de Economía y Finanzas, Maurizio Leo, declaró: “El Gobierno italiano acoge con satisfacción este Acuerdo, que refuerza la cooperación bilateral y simplifica las relaciones aduaneras. Este logro, fruto de la colaboración entre nuestra Administración aduanera y el Estado de la Ciudad del Vaticano, representa un paso hacia una cooperación más transparente, eficaz e innovadora. Con este Acuerdo, Italia reafirma su compromiso en la promoción de soluciones capaces de afrontar los desafíos tecnológicos y la evolución del contexto económico internacional”.

El viceministro añadió además: “Deseo agradecer a la Farnesina, a la Embajada de Italia ante la Santa Sede, a las delegaciones y a los grupos de trabajo implicados. Un reconocimiento especial al Gobernador del Estado de la Ciudad del Vaticano, el Eminentísimo Cardenal Fernando Vérgez Alzaga, y al Director de la Agencia de Aduanas y Monopolios, Consejero Roberto Alesse, por el valioso impulso dado a sus respectivas Administraciones con encomiable determinación”.

 

A continuación, publicamos el discurso del Cardenal Fernando Vérgez Alzaga:

Saludo cordialmente al honorable Maurizio Leo, Viceministro del Ministerio de Economía y Finanzas,

al Dr. Roberto Alesse, Director de la Agencia de Aduanas y Monopolios,

al Dr. Andrea Manzella, Director de la Oficina de Relaciones Internacionales,

al Dr. Claudio Oliviero, Director de la Dirección de Aduanas,

y a la Delegación de la Agencia de Aduanas y Monopolios.

 

Asimismo, extiendo mi saludo a:

Su Excelencia Francesco Di Nitto, Embajador de Italia ante la Santa Sede,

Su Excelencia Antonio Zanardi Landi, Embajador de la Soberana Orden Militar de Malta ante la Santa Sede,

la hermana Raffaella Petrini, Secretaria General de la Gobernación,

el abogado Giuseppe Puglisi-Alibrandi, Vicesecretario General,

y el Dr. Davide Giulietti, Vicedirector de la Dirección de Servicios de Seguridad y Protección Civil, junto con los demás representantes de la Gobernación.

 

Nos hemos reunido hoy para sentar las bases de una colaboración fructífera entre la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano y la Agencia de Aduanas y Monopolios de la República Italiana.

El Protocolo que estamos a punto de firmar refuerza y moderniza el diálogo mantenido durante años entre Italia y el Estado de la Ciudad del Vaticano, con el objetivo de actualizar los procedimientos aduaneros aplicados.

Permítanme, en primer lugar, expresarles, en nombre de la Gobernación y en el mío propio, mi más sincero agradecimiento por su activa participación en la mesa técnica.

Este Protocolo es el resultado del trabajo del Comité de expertos, cuyo objetivo principal ha sido establecer una base de referencia para la regulación de las cuestiones aduaneras a un nivel estrictamente técnico-administrativo.

Para alcanzar este doble propósito, es cada vez más necesario que la Aduana y la Gobernación cooperen de manera sinérgica, promoviendo una mesa técnica operativa que haga que los procedimientos aduaneros en el Estado de la Ciudad del Vaticano sean más eficaces y dinámicos.

Este acuerdo de colaboración debe contribuir a favorecer la transparencia, reducir la burocracia y fomentar la innovación, con el fin de crear una administración aduanera eficiente y funcional.

Me uno al deseo de salud para el papa Francisco y elevo por él una oración.

Gracias por su amable atención.

 

Y la intervención de Suor Raffaella Petrini:

Saludo cordialmente al honorable Maurizio Leo, Viceministro del Ministerio de Economía y Finanzas,

al Dr. Roberto Alesse, Director de la Agencia de Aduanas y Monopolios,

al Dr. Andrea Manzella, Director de la Oficina de Relaciones Internacionales,

al Dr. Claudio Oliviero, Director de la Dirección de Aduanas,

y a la Delegación de la Agencia de Aduanas y Monopolios.

 

Permítanme también saludar al Cardenal Fernando Vérgez Alzaga, Presidente de la Gobernación,

al abogado Giuseppe Puglisi-Alibrandi, Vicesecretario General,

y al Dr. Davide Giulietti, Vicedirector de la Dirección de Servicios de Seguridad y Protección Civil.

 

Quisiera comenzar agradeciendo a todos los que han participado en la mesa técnica y han hecho posible la firma del Protocolo de colaboración técnico-administrativa en materia aduanera.

Valoro el importante compromiso de la Agencia de Aduanas y Monopolios, que está colaborando activamente con la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano en cuestiones como la seguridad y los procedimientos aduaneros, que requieren una cooperación transversal y un intercambio de información para combatir la delincuencia transnacional.

 

Este Protocolo es una herramienta fundamental para seguir mejorando nuestra asociación aduanera con la República Italiana.

Es una prueba del compromiso bilateral para prevenir, detectar e investigar delitos relacionados con quienes cruzan nuestras fronteras y, al mismo tiempo, para facilitar la libre circulación de personas y bienes.

 

En este sentido, es necesario ampliar la transformación digital de las bases de datos y crear un ecosistema digital.

Este es un desafío para las instituciones, en el que las aduanas colaboran estrechamente para afrontar las diversas dificultades que surgen a diario.

 

Esperamos que la República Italiana y el Estado de la Ciudad del Vaticano puedan alcanzar rápidamente un intercambio efectivo de datos e información que permita mejorar la transparencia y promover la legalidad.

La pandemia nos ha enfrentado a una realidad para la que no estábamos preparados, obligándonos a concentrarnos en la logística digital y en mecanismos alternativos de conexión, buscando una digitalización productiva e integrada.

Se trata de acoger los cambios sociales en curso y de colaborar en el cumplimiento de las tareas y objetivos expuestos en el Protocolo, que representan un gran desafío para la Gobernación, para nuestros funcionarios y para el Estado.

Me uno también a la oración por el papa Francisco. Nuestro pensamiento está cada día con él en el Hospital Gemelli, y hoy también lo tenemos presente.

Gracias por su atención.

Seleccione su idioma

XOpciones de accesibilidad