Seleccione su idioma

Santo del día

Santo del día

9 marzo: Santa Francesca Romana, Advocata Urbis

Patrona de los automovilistas

El pueblo la llamaba cariñosamente “Ceccolella”. Era conocida por su caridad y por no avergonzarse de extender la mano para pedir limosna en favor de los pobres. Y eso que era noble por nacimiento y por rango. Su nombre era Francesca Bussa de los Ponziani.

7 de marzo: Santas Perpetua y Felicidad, mártires

Dos madres unidas en el testimonio de Cristo hasta el supremo sacrificio de la vida

Dos jóvenes madres: una de 22 años, que amamantaba a su hijo, y otra embarazada de ocho meses. Ambas eran catecúmenas y fueron encarceladas en Cartago, bajo el mandato del emperador Septimio Severo, en el año 203. Sus nombres eran Perpetua y Felicidad. Procedían de distintos estratos sociales: Perpetua, una joven patricia; Felicidad, su sierva. Sin embargo, las unía su fe en Cristo y el destino del martirio. Fueron arrestadas junto con Sáturo, su catequista, y otros catecúmenos: Saturnino, Revocato y Secundulo.

21 de febrero: San Pedro Damián, Doctor de la Iglesia

Un monje al servicio de la Iglesia

San Pedro Damián es uno de los escritores más destacados del siglo XI y uno de los mayores impulsores de la reforma pregregoriana, colaborando estrechamente con varios pontífices en la lucha contra los males que aquejaban a la Iglesia de su tiempo. En particular, combatió la simonía —la compraventa de cargos y dignidades eclesiásticas— y el nicolaísmo, es decir, el rechazo del celibato clerical. Sin adoptar posturas extremas, el santo se puso al servicio de los papas y escribió sobre estas cuestiones en su obra Liber Gratissimus.

18 de febrero: Beato Juan de Fiesole, conocido como Beato Angélico

La pintura como instrumento para revelar a todos los misterios de la fe

Guido di Pietro, conocido como Juan de Fiesole o, más aún, como Beato Angélico, fue un fraile dominico dotado de un extraordinario talento para la pintura.

Recibió este apelativo por el profundo mensaje de fe que impregna todas sus obras, por la humildad que lo caracterizaba y por el valor místico que atribuía a la luz.

Guido nació en Vicchio di Mugello, en las proximidades de Florencia, entre 1395 y 1400.

17 de febrero: Siete Santos Fundadores de la Orden de los Siervos de María

Siete mercaderes unidos en la imitación y alabanza a la Virgen.

Siete mercaderes, en la festividad de la Asunción de María del año 1233, se reunieron en un oratorio de Florencia. Todos ellos eran acomodados y pertenecían a la antigua nobleza de la ciudad. Sus nombres eran: Bonfiglio Monaldi, Buonagiunta Manetti, Manetto dell’Antella, Amadio degli Amidei, Uguccione degli Uguccioni, Sostegno dei Sostegni y Alessio Falconieri.

14 de febrero: Santos Cirilo y Metodio

Evangelizadores de los pueblos eslavos

Son famosos por ser los evangelizadores de los pueblos eslavos, para los cuales crearon un alfabeto cercano y comprensible para una gran parte de la población, con el fin de transmitirles el conocimiento de las Escrituras. Se trata de Cirilo y Metodio, dos hermanos de Tesalónica, la actual Salónica, en Grecia, que en aquel entonces formaba parte del Imperio Bizantino. Metodio nació alrededor del año 825 y, dos años después, nació Cirilo, cuyo nombre original era Constantino. Sin embargo, adoptó el nombre con el que pasó a la historia cuando, en su lecho de muerte, tomó el hábito monástico.

Seleccione su idioma

XOpciones de accesibilidad