Seleccione su idioma

Santo del día

Santo del día

21 de enero: Santa Inés, mártir

Como un cordero sacrificado por Cristo

Una joven romana de trece años no dudó en sacrificar su vida para dar testimonio de su fe en Cristo. San Ambrosio, obispo de Milán, dijo de ella que era capaz de dar a Cristo un doble testimonio: el de su castidad y el de su fe (De Virginitate. II. 5-9). El Papa Dámaso escribió un epitafio en su honor.

20 de enero: San Sebastián, mártir

No temáis a quienes pueden matar el cuerpo, pero no el alma

No disponemos de mucha información sobre la vida de San Sebastián. En la Passio Sancti Sebastiani Martyris, texto atribuido durante mucho tiempo a San Ambrosio de Milán (340-397), se afirma que, hacia el año 250, nació y creció en Milán, hijo de un padre originario de Narbona y de madre milanesa. Educado en la fe cristiana, se trasladó a Roma en el año 270 y se alistó en el ejército alrededor del 283, llegando a ser tribuno de la primera cohorte de la guardia imperial. Al no sospechar de su fe, los emperadores Maximiano y Diocleciano le confiaron importantes responsabilidades.

17 de enero: San Antonio Abad

Padre de una multitud de monjes

Antonio es considerado el padre del monacato cristiano. Su vida es conocida a través de la Vida de Antonio, atribuida a San Atanasio de Alejandría y escrita alrededor del año 360. Nació en Coma, en la ribera izquierda del Nilo, en Egipto, hacia el año 251, en el seno de una familia acomodada. A los dieciocho años quedó huérfano y, dos años después, tomando al pie de la letra el Evangelio, vendió todos sus bienes y los distribuyó entre los pobres. Se retiró al desierto, comenzando una vida de penitencia.

13 de enero: San Hilario de Poitiers, Obispo y Doctor de la Iglesia

Un itinerario en busca de la verdad

Nacido hacia el año 310 en una noble y rica familia pagana de Poitiers, en Aquitania, Hilario recibió una formación cultural acorde con su elevado rango social. Desde temprana edad sintió la necesidad de buscar la verdad y, al concluir su camino intelectual, abrazó el cristianismo. Fue bautizado a los treinta años, tras encontrar en la lectura del Evangelio de Juan la respuesta a sus más profundos interrogantes. En la introducción de su célebre tratado (De Trinitate), describe su experiencia personal y señala las etapas que un pagano recorre para llegar al conocimiento de Dios.

12 de enero, San Antonio María Pucci, de la Orden de los Siervos de María

El “Curita” que se entregó por completo a sus feligreses

Nunca se echó atrás ante las necesidades de su pueblo. Se entregó totalmente a todos con caridad, llegando incluso a donar sus propias vestiduras para ayudar a los pobres. Enfrentó con valentía la hostilidad de algunos ciudadanos anticlericales y, mientras distribuía alimentos por las calles de Viareggio, llegó a ser agredido con palos. Para todos, era conocido como el Curita y lo identificaban con la presencia de Dios entre la gente. Era el padre de los más pobres, el apoyo de los marineros que afrontaban las inclemencias del tiempo para alimentar a sus familias. Todos sabían que podían contar con la oración de este fraile, de baja estatura, pero con un corazón grande y siempre abierto a las necesidades ajenas.

9 de enero: San Andrés Corsini, Obispo

Pacificador en medio de los conflictos

Mediador y artífice de paz en las disputas entre los municipios enfrentados, San Andrés Corsini, religioso carmelita y obispo de Fiesole, fue incluso encarcelado por su celo en favor de la concordia.

Seleccione su idioma

XOpciones de accesibilidad