Seleccione su idioma

Santo del día

Santo del día

13 de diciembre: Santa Lucía, virgen y mártir

La caridad y la luz que iluminan la noche

Testigo de Cristo hasta el extremo sacrificio de la vida, Santa Lucía es un ejemplo de fidelidad y valentía para quienes se niegan a someterse al poder de turno y a las ideologías dominantes. Es la santa de la luz y la caridad, muy querida por niños y niñas en numerosos países europeos.

12 de diciembre: Beata Virgen María de Guadalupe

La evangelizadora del Nuevo Mundo

No hay latinoamericano que no conozca o que, en mayor o menor medida, no esté vinculado a la Virgen de Guadalupe. Es invocada como la Emperatriz del Continente Americano y Patrona de México, siendo la más amada por los pueblos indígenas, quienes la llaman “la Virgen morenita”, una joven nativa.

10 de diciembre: Beata Virgen María de Loreto

Donde tuvo lugar el “sí” de María

Hay una Casa que posee un valor especial, mayor que el de cualquier otra. Sus muros fueron testigos de la Anunciación y de la plena disponibilidad de la Virgen María para acoger la voluntad de Dios. Esta Casa, según la tradición, se encuentra en Loreto, dentro del santuario mariano dedicado a la Virgen Lauretana, erigido precisamente para albergarla.

6 de diciembre: San Nicolás de Bari

El Santo ecuménico

Nicolás de Mira, más conocido como Nicolás de Bari, fue un obispo nacido en Patara, Licia (actual Turquía), alrededor del año 270 d.C.. Es un santo que une a la mayoría de las Iglesias y confesiones cristianas, venerado tanto en Oriente como en Occidente. Su festividad se celebra el 6 de diciembre, día de su muerte, y el 9 de mayo, en conmemoración de la traslación de sus reliquias a Bari.

Francisco Goya, Santa Barbara, 1773, Museo del Prado (Madrid)

4 de diciembre: Santa Bárbara, Patrona del Cuerpo de Bomberos

Testigo de Cristo hasta el don de la vida

Santa Bárbara, mártir del siglo III, es la Patrona del Cuerpo de Bomberos. Su memoria litúrgica se celebra el 4 de diciembre, y su culto se difundió a partir del siglo VII, cuando aparecieron los primeros Acta de su martirio. Aunque se conoce poco sobre ella, algunas tradiciones sitúan su origen en Oriente, a mediados del siglo III. Hija única de Dióscoro, un acaudalado pagano, se dice que poseía una gran belleza y recibía numerosas propuestas de matrimonio de poderosos señores. Sin embargo, Bárbara rechazaba casarse, por lo que su padre la confinó en una torre hasta que cambiara de opinión. Allí, instruida por filósofos y poetas, llegó a la conclusión de que Dios es uno solo y se convirtió al Cristianismo.

3 de diciembre: San Francisco Javier, Patrono de las Misiones

El evangelizador de las Indias

Conocido como el “San Pablo de las Indias”, Patrono de las Misiones y gran evangelizador de Asia, Francisco de Jassu y Javier, más conocido como Francisco Javier, fue uno de los primeros y más cercanos seguidores de San Ignacio de Loyola.

Seleccione su idioma

XOpciones de accesibilidad