5 de enero: SAN JUAN NEUMANN, OBISPO DE FILADELFIA

El primer obispo estadounidense canonizado
San Juan Neumann fue el primer obispo de los Estados Unidos en ser canonizado. Es conocido principalmente por su labor pastoral y educativa. Mientras fue obispo de Filadelfia, fundó el primer sistema escolar diocesano católico del país.
Nació el 28 de marzo de 1811 en Prachatice, un pequeño pueblo de Bohemia, entonces parte del Imperio Austrohúngaro, y fue bautizado ese mismo día con el nombre de Juan Nepomuceno, en honor al patrón del pueblo bohemio. En casa y en la escuela hablaba alemán.
Completó sus estudios primarios y, tras concluir el bachillerato en 1829, cursó dos años de filosofía. El 1 de noviembre de 1831 ingresó al seminario diocesano de Budweis. Al terminar sus estudios y estar preparado para ser ordenado sacerdote, el obispo le informó, junto con sus compañeros, que no procederían a las ordenaciones debido a un “exceso de sacerdotes”. Se le pidió entonces que regresara a su familia y esperara.
El joven Juan no se desanimó. Reflexionando sobre las Cartas de San Pablo y los relatos de los misioneros de la Sociedad Leopoldina, decidió convertirse él mismo en misionero, decidido a ser sacerdote. Identificó su campo de apostolado entre los emigrantes que partían hacia América.
El 8 de febrero de 1836, con poco dinero y sin saber qué diócesis lo aceptaría, decidió partir hacia América. Se despidió de su hermana, pero no tuvo el valor de comunicarle a su madre que partía. Zarpó desde Le Havre y llegó a Staten Island, Nueva York, con solo un dólar en el bolsillo y la ropa que llevaba puesta. Solicitó de inmediato contacto con las autoridades diocesanas y fue presentado al obispo John Dubois y al vicario general de los alemanes, John Raffeiner.
El obispo, confiando en la rigurosa formación seminarística de Juan, decidió ordenarlo sacerdote lo antes posible. Fue ordenado subdiácono, diácono y sacerdote en la misma semana y enviado a la misión pastoral en la región de Búfalo, que entonces se extendía desde el lago Ontario hasta Pensilvania.
Partió con la esperanza de ser misionero bohemio en tierra extranjera, pero terminó incardinado en una diócesis que abarcaba todo el estado de Nueva York y parte de Nueva Jersey, con solo 36 sacerdotes para 200.000 católicos.
La necesidad de sacerdotes que hablasen alemán era enorme. En Nueva York, a pesar de las miles de familias inmigrantes, solo había tres sacerdotes que dominaban el idioma. Juan Neumann comenzó a enseñar catecismo a los niños para prepararlos para la Primera Comunión.
A los 29 años, su vida dio un nuevo giro: ingresó en la Congregación del Santísimo Redentor (Redentoristas) en Pittsburgh. En enero de 1842, en Baltimore, profesó los votos religiosos como miembro de la congregación, siendo el primer miembro en hacerlo en los Estados Unidos. Desempeñó su ministerio en Ohio, Nueva York y Baltimore, donde fue naturalizado ciudadano estadounidense el 10 de febrero de 1848. Entre 1849 y 1851 fue párroco en la iglesia de San Agustín en Elkridge, Maryland.
El 5 de febrero de 1852, el beato Pío IX lo nombró obispo de Filadelfia. De inmediato se comprometió a garantizar la educación de los niños inmigrantes, convirtiéndose en el primer obispo en organizar un sistema escolar diocesano. Durante su episcopado, las escuelas parroquiales pasaron de ser una a 200. Su capacidad para hablar múltiples idiomas facilitó la integración de los inmigrantes en la comunidad eclesial. Gran evangelizador y predicador, era considerado un hombre de Dios.
El 8 de diciembre de 1854, participó en la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción por Pío IX en la Basílica de San Pedro.
El 5 de enero de 1860, falleció repentinamente en una calle de Filadelfia, a los 48 años. Fue sepultado en la iglesia de San Pedro, bajo el altar mayor.
El 13 de octubre de 1963, durante el Concilio Vaticano II, fue beatificado por Pablo VI, quien lo canonizó el 19 de junio de 1977.