Seleccione su idioma

24 de enero: San Francisco de Sales, obispo y doctor de la Iglesia

Predicador y evangelizador en medio de las controversias

Nacido el 21 de agosto de 1567 en el castillo de Sales, en Thorens-Glières (Alta Saboya), Francisco de Sales creció en el seno de una familia católica perteneciente a la aristocracia saboyana. Su padre, mayordomo del conde Sébastien de Luxembourg-Martigues, era también señor de Sales.

Desde los once años mostró una profunda fe y un claro deseo de consagrarse al sacerdocio. Sin embargo, su padre tenía otras ambiciones para él. En septiembre de 1587 lo envió a estudiar al Collège de Clermont, dirigido por los padres jesuitas, en París. En 1591 obtuvo el doctorado y regresó a Saboya, renunciando a sus títulos nobiliarios como primogénito. En 1593 fue ordenado sacerdote y, desde ese momento, llevó una vida de oración y penitencia. Solicitó a su obispo que le permitiera dedicarse a la misión de reconducir a los calvinistas del Chablais a la fe católica.

Nombrado obispo de Ginebra en 1602, se vio obligado a residir en Annecy, ya que la ciudad estaba entonces en manos de los calvinistas. Predicador itinerante, visitaba a las familias, a los prisioneros, a los pobres y a los enfermos, mientras aplicaba las reformas del Concilio de Trento. De espíritu noble y refinado, con una sólida formación humanística, fue un destacado director espiritual.

Escribió la Filotea, una obra de estilo coloquial, casi un diálogo íntimo, destinada a guiar al lector hacia la perfección del amor. Compuso también el Tratado del Amor de Dios, en el que presentaba a cada hombre su vocación esencial: vivir es amar.

Comprendió la importancia de la imprenta y la difusión de escritos como herramienta de evangelización. Hombre de acción, fundó una Academia en Thonon para ofrecer formación profesional a los jóvenes.

En 1610, junto con Santa Juana Francisca de Chantal, fundó y dirigió la Orden de la Visitación. Falleció en Lyon el 28 de diciembre de 1622. La traslación de su cuerpo a Annecy, el 24 de enero de 1623, dio origen a la fecha actual de su memoria litúrgica.

Canonizado en 1665 por Alejandro VII y proclamado Doctor de la Iglesia en 1877, fue nombrado Patrono de los periodistas, los profesionales de la comunicación y los escritores católicos. San Juan Bosco se inspiró en su apostolado y lo eligió como Patrono de la Sociedad Salesiana.

Seleccione su idioma

XOpciones de accesibilidad