Seleccione su idioma

7 de febrero: Beato Pío IX

El Papa del dogma de la Inmaculada Concepción

Elegido a la edad de tan solo 54 años, Pío IX ostenta el récord del pontificado más largo de la historia, con 32 años, superando incluso la duración tradicionalmente atribuida a San Pedro. Sirvió a la Iglesia con gran celo, imitando al Buen Pastor. Impulsó las misiones, promovió la formación del clero y la vida religiosa, y difundió ampliamente el culto eucarístico, la devoción al Sagrado Corazón de Jesús y la veneración a la Virgen María. A través de numerosas instituciones sociales, ejerció la caridad en aquellos lugares donde se manifestaba la pobreza. Con paciencia cristiana, aceptó la incomprensión, la soledad y las adversidades causadas por los enemigos de Cristo y de la Iglesia.

Nacido el 13 de mayo de 1792 en Senigallia, Giovanni Maria Mastai Ferretti, hijo del conde Girolamo y de la condesa Caterina Solazzi, fue bautizado el mismo día de su nacimiento. En octubre de 1803 ingresó en el colegio de Volterra, dirigido por los Escolapios, donde cursó estudios de gramática y retórica. En diciembre de 1809 se trasladó a Roma, al cuidado de su tío Paolino Mastai, canónigo de la Basílica de San Pedro, para continuar su formación filosófica y teológica en el Colegio Romano.

En 1815 solicitó su ingreso en la Guardia Noble Pontificia, donde fue aceptado, pero posteriormente retirado debido a sus ataques epilépticos. El 10 de abril de 1819 recibió la ordenación sacerdotal y, el 3 de junio de 1827, con tan solo 35 años, la consagración episcopal. El 1 de julio de 1827 tomó posesión de la archidiócesis de Spoleto. El 13 de febrero de 1833 asumió el cargo en la diócesis de Imola. El 17 de diciembre de 1840 fue creado cardenal y, el 16 de junio de 1846, fue elegido Papa.

Comenzó su largo pontificado en una época marcada por turbulencias, contradicciones y conflictos. El 3 de noviembre de 1847 concluyó la Liga Aduanera con Cerdeña y Toscana y preparó la Federación de todos los Estados Italianos. El 14 de marzo de 1848 concedió el Estatuto. El 3 de mayo de ese mismo año envió una carta al emperador de Austria en defensa de la independencia italiana. El 15 de noviembre siguiente fue asesinado el conde Pellegrino Rossi, entonces jefe de gobierno. A raíz de la proclamación de la República Romana, el 24 de noviembre se refugió en Gaeta, entonces parte del Reino de las Dos Sicilias. Regresó a Roma el 12 de abril de 1850.

El 20 de septiembre del mismo año restableció la jerarquía ordinaria en Inglaterra y, en 1853, hizo lo mismo en los Países Bajos. El 11 de mayo de 1854 visitó las catacumbas y estableció la Comisión de Arqueología Cristiana, nombrando presidente al arqueólogo Giovanni Battista De Rossi.

El 8 de diciembre de 1854 proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción. Al día siguiente consagró la Basílica de San Pablo Extramuros, reconstruida tras el incendio del 15 de julio de 1823. El 24 de abril de 1859 inauguró la primera línea ferroviaria del Estado Pontificio, la Roma-Civitavecchia.

Entre 1855 y 1866 envió misioneros y erigió vicariatos entre los esquimales y los lapones del Polo Norte, así como en la India, Birmania, China y Japón. El 8 de diciembre de 1864 publicó la encíclica Quanta Cura y el Syllabus. El 2 de mayo de 1868 aprobó la Sociedad de la Juventud Católica Italiana, fundada por Mario Fani y Giovanni Acquaderni.

El 7 de diciembre de 1869 inauguró el Concilio Vaticano I, que fue suspendido el 18 de julio de 1870. Ese mismo día proclamó el dogma de la infalibilidad papal cuando enseña ex cathedra.

El 20 de septiembre de 1870, con la toma de Roma, Pío IX se retiró al Vaticano en una reclusión voluntaria. El 8 de diciembre siguiente declaró a San José Patrono de la Iglesia Universal. El 13 de mayo de 1871 el Reino de Italia promulgó la Ley de Garantías, a la que Pío IX se opuso firmemente. El 21 de agosto escribió a Víctor Manuel II explicando las razones de su rechazo.

El 29 de enero de 1877, en un breve dirigido a la Juventud Católica Italiana, emitió el non expedit, prohibiendo a los católicos italianos participar en la vida política.

Tras una breve enfermedad, Pío IX falleció el 7 de febrero de 1878. Fue sepultado provisionalmente en la Basílica de San Pedro y posteriormente trasladado a la Basílica de San Lorenzo.

Seleccione su idioma

XOpciones de accesibilidad